La semana trágica de Barcelona, se denomina al periodo que va desde el 26 al 31 de julio.
Durante estos días Barcelona, sufrió uno de sus mayores conflictos sociales, a causa de la guerra en África y por el anuncio realizado por el gobierno de Maura el 11 de julio de 1909 para que los reservistas se incorporaran al servicio activo en Marruecos. El motivo era defender las instalaciones industriales de empresas española que estaban siendo atacadas tribus rifeñas , asegurando de esta manera el abastecimiento de los minerales de hierro a sus factorías.
Las tropas rifeñas habían atacado a los trabajadores que construían el ferrocarril minero en la zona de Beni-Fru-Ifrur a las puertas de Melilla. Los combates causaron serias bajas entre las tropas españolas. Importantes son los números de muertos en el Barranco del Infierno, el Barranco del Lobo y el Monte Gurugú, bastión rebelde que domina la ciudad de Melilla , por lo que se requerían urgentes refuerzos que atiende el Gobierno de Maura decretando el envío de varios Batallones de guarnición en Barcelona que comienzan a embarcar en su puerto el 11 de Julio.



Los tres protagonistas: Ferrer (anarquista), Pablo Iglesias (UGT) y Alejandro Lerroux ( P.Radical)
Todo comenzó en el puerto de Barcelona. Los reservistas eran trabajadores y en su mayoría padres de familia que al no poder pagar los 6000 reales(1500 pst) requeridos para librarse de la llamada filas, tenían que abandonar a sus familias y correr el riesgo de morir en combate contra los moros.
A partir de entonces y debido a la lógica intervención de la fuerza pública para contenerlos, comienzan los disturbios que se extienden rápidamente por la ciudad, obligando al Gobierno a decretar el “estado de guerra” y reforzar a la Policía con la Guardia Civil.
Pablo Iglesias propuso en un mitin una huelga general contra la guerra y a favor de la paz, con todas sus consecuencias. La situación empeoró el 21 de julio, cuando los socialistas catalanes exigieron a la secretaría general de Madrid de su partido proclamara la huelga general en toda España. El 24 de julio, anarquistas de Barcelona, formaron un Comité de huelga, recorrieron la ciudad reuniendo dinero para el fondo de resistencia. Finalmente el comité de huelga estuvo formado por los republicanos radicales (Leroux), los socialistas junto con la UGT y los anarquista de Solidaridad Obrera. El objetivo , la huelga general revolucionaria.
- El 27 de abril, comenzaron a levantarse las barricadas.
Los grupos anarquistas y socialistas en su afán revolucionario , también
quemaron colegios regidos por religiosos, bibliotecas y colegios municipales; volcaron tranvías, y en el centro de Barcelona aparecieron numerosas barricadas.




Numeras iglesias y conventos fueron incendiados.

Como consecuencia de este disturbio, murieron 113 personas, 104 de ellos eras civiles, medio millar de heridos, 112 edificios incendiados, 80 de los cuales eran religiosos .
Se condenaron a muerte 5 personas, , entre ellas estaba Francisco Ferrer y Guardia, considerado por el gobierno cabeza de turco y de haber inducido la rebelión.
Tras el fusilamiento de Ferrer, la izquierda europea y americana, organizan una gran protesta internacional contra el gobierno español, produciéndose muchas manifestaciones.
En España, los liberales,que hasta ese entonces habían apoyado al gobierno, se suman al frente antimaurista y existente (Socialistas, Republicanos y anarquistas)..
Estos realizan organizaciones por todo el país, pidiendo la dimisión de Maura. Ante esta presión, el Rey cede y llama a los liberales para formar un nuevo gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario