Primera
crisis marroquí (1904-1906)
Estalló
por la pretensión
francesa de
crear un protectorado
en
Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España, que también
tenían intereses en la zona.
Alemania
vio
la oportunidad de frenar la expansión colonial francesa y obtener
para sí ganancias territoriales. Por su parte Inglaterra
transigió
con las aspiraciones de Francia a cambio de la renuncia de ésta a
intervenir en Egipto,
en tanto que España
obtuvo
el visto bueno francés para actuar en una pequeña parte del
territorio marroquí. Pero Alemania
se
erigió en garante de la independencia
de
los gobiernos locales frente a las pretensiones imperialistas
francesas, originando fuertes desavenencias. En marzo de 1905 el
emperador
Guillermo II visitó la ciudad marroquí de Tánger.
El hecho elevó hasta su cénit la tensión
entre
germanos y franceses, que a punto estuvieron de enzarzarse en una
guerra. En 1906 se celebró la Conferencia
de Algeciras.
En
ella participaron numerosas potencias
y
se logró aliviar transitoriamente el riesgo de conflicto. Se admitió
la formal independencia
de Marruecos bajo
la soberanía del sultán Muley Hafiz, pero en realidad el territorio
se mantuvo bajo la tutela
francesa.
En correspondencia se permitió el libre
comercio a
todas las potencias. España
consiguió
mantener sus aspiraciones sobre el norte de la cordillera del Rif y
organizó formalmente el área como protectorado en 1912; Francia ya
lo había hecho anteriormente con sus territorios. La primera crisis
marroquí desató las alarmas
ante
un posible conflicto internacional ya que en 1904 Francia
y
Reino
Unido habían
suscrito un pacto, la Entente
Cordiale”,ampliado
en 1907 con la incorporación de Rusia
(Triple Entente).
Un conflicto entre Francia y Alemania hubiese supuesto una guerra de
proporciones incalculables.
2ª
Crisis Marroqui
Se
originó tras la acusación
efectuada por Alemania de
que Francia había trasgredido el Acta de Algeciras. El envío de un
buque de guerra germano al puerto de Agadir
como
medida de presión para hacer valer sus exigencias territoriales,
desencadenó una segunda crisis internacional. Francia,
apoyada por Gran Bretaña, se doblegó finalmente a las pretensiones
germanas, cediendo
parte
del Congo
a
cambio de gozar de total libertad de acción en Marruecos.
La
segunda crisis marroquí exacerbó los ánimos nacionalistas
de
franceses y alemanes y despejó el camino hacia la guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario